¿Cuál es la aplicación de los polímeros en odontología?

.
Los polímeros son usados frecuentemente en odontología debido a que es posible sintetizar un material con unas propiedades concretas, a diferencia de los metales y las cerámicas que tienen unas propiedades definidas. Se utilizan, fundamentalmente, como base de prótesis, material de restauración y dientes artificiales, así como materiales de impresión.
Los principales campos de aplicación de los polímeros en odontología son:
-       Dientes y dentaduras
-       Restauración (empastes) y cementos
-       Impresión
-       Instrumental y equipo auxiliar
Las familias de polímeros empleados en cada uno de estos campos de aplicación dependen del tipo de material que se busca. Si se trata de fabricar dientes, deben ser materiales duros, de tipo vítreo, lo cual suele conseguirse con la familia de los poli(metacrilatos). Si se trata de hacer una impresión, deben ser materiales deformables elásticos, para lo cual es muy adecuada la familia de los polisiloxanos (siliconas).

  1. Dientes y dentaduras:
En dientes y dentaduras el polímero más utilizado es la resina acrílica, base de poli(metacrilato de metilo) es un termoplástico que puede moldearse calentándolo.  
En estas aplicaciones dentales no se parte del termoplástico como tal, sino que se mezcla con su propio monómero, formando una pasta moldeable, que luego se polimeriza para obtener la pieza dura final. Hay dos métodos para realizar esta polimerización:
-       Mediante calentamiento de la pasta de resinas de curado térmico.
-       Sin calentar estaresinas se autopolimerizan.
 Composición de acrílicos para bases de prótesis. Presentación:
-       Polvo (rosado):
-       Polímero: Gránulos de polimetilmetacrilato.
-       Iniciador: Peróxido de Benzoilo (apróx 0.5%)
-       Pigmentos: Sales de Cadmio o hierro o pigmentos orgánicos.
-       Líquido (incoloro)
-     Activador : N,N-dimetil- p- toluidina
-     Monómero: Metilmetacrilato.
-     Ag. De cadenas: Etilenglicol dimetacrilato (+/- cruzadas 10%)
-     Inhibidor: Hidroquinona (indicios)
Estos acrílicos en general tienen contracción (del 0,2 al 0,5%). Tienen cierta capacidad para absorber o ceder agua, no son solubles en agua o saliva, pero si lo son en disolventes orgánicos (acetona y benceno).
A veces se suelen añadir pigmentos y fibras con fines estéticos y plastificantes para favorecer la ductilidad en las aplicaciones en que sea necesario. Por ejemplo para la fabricación de dientes y o para la base de las dentaduras no se añade porque se requiere que el material sea duro y rígido. Pero, para el forro de las dentaduras, que esta en contacto directo con la encía, se requiere un material más suave y blando. Esta cualidad se puede obtener añadiendo un plastificante como hemos mencionado o mejor aún con una plastificación interna (mayor grados de libertad en los grupos pendientes del polímetro) utilizando otros poli(metacrilatos como puede ser el poli(metacrilato de n-butilo). 
1.1. Ventajas y Desventajas

Ventajas:
-       Rápida neutralización del pH.
-       Resistencia a la compresión.
-       Insolubles y biocompatibles.
-       Es muy estético.
-       Es adhesivo.
-       No necesita desgaste dentario.
-       Variedad de gamas de colores.
-       Propiedades físicas y mecánicas óptimas.
Desventajas:
-       Su dureza es menor a la del esmalte del diente.
-       Su contracción altera las dimensiones verticales de las prótesis.
-       Riesgos a que se cultiven hongos bucales.
-       Irritante pulpar.
-       Poca vida útil.
-       Necesita lámpara de luz halógena.

7 comentarios:

  1. por favor esta misma resina es la que utilizan las esteticas de belleza? para esas famosas uñas acrilicas???

    ResponderEliminar
  2. por favor esta misma resina es la que utilizan las esteticas de belleza? para esas famosas uñas acrilicas???

    ResponderEliminar
    Respuestas
    1. No se deberia pero si... algunas las usan y los efectos son desastrosos

      Eliminar
  3. Hola por fis me puede ayudar.cuales son los polimeros de uso odontologico

    ResponderEliminar
  4. Hola por fis me puede ayudar.cuales son los polimeros de uso odontologico

    ResponderEliminar